¿Cómo nos relacionamos con el territorio en que vivimos? ¿Cuál es el rol del arte y la cultura en un mundo en crisis? En su decimocuarta edición, la Bienal de Artes Mediales de Santiago, está dedicada a observar, pensar e imaginar El cuarto mundo, un lugar que nos permite reflexionar sobre el estado actual de relación entre humanos y ecosistema.
El título y curatoría de esta nueva edición está inspirado en la escultura El cuarto mundo del artista chileno Carlos Ortúzar (1935-1985), una obra instalada en 1972 en el patio del edificio destinado a la UNCTAD III (actual Edificio Villavicencio), en el que arte, ciencia y sociedad convergieron con potencia.
La obra se erigió como una crítica frente a la distinción entre “primer, segundo y tercer mundo”, división que expandía los efectos de la revolución industrial a una escala global y separaba al mundo en diferentes clases sociales, mientras que el concepto “cuarto mundo” se acuñaba para designar a la porción más marginada del orden desarrollista.
El edificio de la UNCTAD III y las obras que ahí se instalaron representaron un intento por revertir ese orden. No obstante, al igual que esta utopía la obra desapareció tras del Golpe de Estado de 1973. 46 años después, la maestranza JEMO, encargada de su fabricación original, ha construido una nueva versión para ser restituida en el mismo sitio como parte de la 14 Bienal.
“El cuarto mundo de Carlos Ortúzar nos invita a recuperar una advertencia dada por una generación que intentaba provocar una forma de relación no extractivista con nuestro ecosistema. Esta advertencia, que nació desde la relación entre arte, economía, ciencia y política, está aún vigente, y la Bienal se propone como un espacio para apropiarnos de este manifiesto de una forma propositiva”, explica Enrique Rivera, director de la Bienal y de la Corporación Chilena de Video, cuyo equipo junto a los ingenieros de JEMO, elaboraron los cálculos de las medidas de la obra en base a múltiplos de 4, al no existir planos para su reconstrucción.
20 espacios, más de 60 artistas
El programa de la 14 Bienal estará compuesto por exposiciones en 20 lugares de Santiago, cuyas inauguraciones se irán sucediendo durante cinco meses junto a una serie de charlas, asambleas, conciertos y actividades hasta enero de 2020. Asimismo, como en ediciones anteriores, en los principales puntos del encuentro se dispondrán Jardines Editoriales, una instancia de interacción con los visitantes destinada al descanso, la conversación y la edición de contenidos mediante el formato de bitácoras, que serán entregadas y completadas por los asistentes como un dispositivo de apropiación de los contenidos.
La primera apertura al público se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral el próximo miércoles 4 de septiembre a las 19.30 hrs., con el destape de la escultura El cuarto mundo en la explanada del Edificio Villavicencio que colinda con GAM, y la inauguración de Cien es un color. Artesanías, artes y matemáticas a 100 años de la Bauhaus de la artista germano chilena Cornelia Vargas, quien ha trabajado en conjunto con el matemático Alejandro Jofré, miembro del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, para presentar más de 20 pinturas que resultan de las variaciones entre formas geométricas, números y colores que dan cuenta de la expansión plástica de conceptos abstractos.
Posteriormente, se inaugurarán diversos espacios de forma sucesiva: Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Artes Visuales, Biblioteca Patrimonial Recoleta Domínica, Museo Benjamín Vicuña Mackenna, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, Centro Cultural Matucana 100, Museo del Sonido, Museo de Química y Farmacia, Galería Macchina, Galería Metropolitana, Galería CCU, Galería Cava, y Posada del Corregidor, entre otros.
Algunos de los artistas que se presentarán en estos centros son: Nicole L’Huillier, Sebastián Preece, Sergio Larrain, Etienne de France, Claudia González, Josefina Guilisasti, Jorge Tacla, Denise Lira, Maia Urstad, Mauricio Lacrampette, Ignacio Acosta, Sebastián Maqueira, Julian Charrière, Roman Signer, Pauline Julier, Ursula Biemann, Silvie Defraoui, Mille Kalsmose, Uffe Isoloto, Lea Porsager, Pablo Langlois, Francisco Navarrete, Semiconductor, Gianfranco Foschino, Alejandra Prieto, Iván Navarro, Claudia Müller y Rodrigo Arteaga, entre otros.
Asimismo, la 14 Bienal se compondrá de dos programas que buscan generar una experiencia de reflexión y participación del público asistente:
Escuela de la Intuición. Programa de mediación y educación basado en encuentros, conversatorios, talleres, laboratorios, visitas mediadas y objetos editoriales, que contará con la participación del artista mexicano Abraham Cruzvillegas como curador pedagógico y de una serie de artistas, miembros de la comunidad científica, cultores populares e investigadores que profundizarán junto a los diversos públicos, las técnicas, métodos e inspiraciones para despertar la intuición colectiva.
Campos Magnéticos. Programa público compuesto de encuentros, performances y conciertos que serán realizados por artistas nacionales e internacionales, dando forma a una serie de acciones que darán continuidad al programa de la Bienal. Entre ellos el Cine foro del cuarto mundo, una serie de documentales que combinan miradas antropológicas y poéticas, videoarte, registros experimentales, ficciones y ensayos biográficos que buscan formar un álbum que recuerde las historias que anteceden a El cuarto mundo. Cada sesión estará enmarcada en un diálogo entre programadores y asistentes. El acceso será liberado previa inscripción.
Más información en:
www.bienaldeartesmediales.cl
FB: @BienalArtesMedialesChile
IG: @bienalartesmediales
#14bienal
#elcuartomundo
Créditos imágenes:
1. El cuarto mundo 1972. Roberto Santandreu.
2.- Cuarto Mundo 2019. Benjamín Matte.